Recuperando el barro (II). Tips

Recuperando el barro (II). Tips

Se suele subestimar la importancia de preparar la arcilla, que tiene influencia en el resultado que queremos obtener. Por ello, si bien ya hablamos de reciclar el barro en un post anterior, en este resumiremos los pasos añadiendo consejos y resaltando los puntos más importantes. 

1) Conviene dejar secar primero el barro reciclado y romperlo en trozos pequeñitos.

2) Ponemos los trozos en un recipiente y lo cubrimos bien de agua. 

Consejo: Se puede hacer con agua fría perfectamente. Sin embargo con agua caliente será más rápido.

3) Lo dejamos empapado hasta el día siguiente

Consejo: Aprovecha las horas muertas por la noche para que sean de "producción". Si planificas bien aumentarás la productividad haciendo que a la noche el taller siga "trabajando", en este caso preparándose la masa. 

4) Quitamos el agua sobrante

5) Pasamos la masa una plancha de escayola. (te puedes hacer una por tu cuenta).

6) Removemos y lo vamos volteando de vez en cuando para que se vaya secando también la parte de abajo. Al ser de escayola, verás que cuando queramos apartarlo se separará sin dificultad.

Consejo: Recuerda que si reciclamos cantidades pequeñas será siempre más fácil. Si aún así necesitamos reciclar cantidades grandes, podemos buscar con un recipiente grande (un barril de metal plano cortado, una carretilla vieja...), hacerle agujeros y ponerle un trapo duro encima de dichos agujeros (tela de ropa usada, como de un pantalón, servirá perfectamente), que dejará caer al agua pero no al barro.

Back to blog

Leave a comment

Please note, comments need to be approved before they are published.